El scoring crediticio es una herramienta utilizada por instituciones financieras para evaluar el comportamiento financiero de una persona
Básicamente, es un puntaje que refleja qué tan confiable eres para manejar deudas y cumplir con tus pagos. Este número influye directamente en las decisiones de los bancos y otras entidades al momento de aprobar o rechazar créditos, definir montos y tasas de interés.
Conocer cómo funciona el scoring y qué factores lo afectan es clave para mantener una salud financiera sólida y acceder a mejores oportunidades crediticias.
Tu puntaje crediticio es calculado con base en un análisis detallado de tu historial financiero. Aunque los modelos pueden variar entre países o instituciones, la mayoría considera los siguientes factores:
1. Historial de pagos (35% del puntaje):
Este es el factor más importante. Los bancos quieren saber si cumples con tus obligaciones a tiempo. Cada vez que haces un pago puntual, tu puntaje se fortalece. Sin embargo, retrasos o incumplimientos tienen un impacto negativo significativo.
Ejemplo práctico: Si olvidas pagar tu tarjeta de crédito durante varios meses, no solo pagarás intereses más altos, sino que también tu puntaje se verá afectado.
2. Nivel de endeudamiento (30% del puntaje):
Se refiere a cuánto de tu crédito disponible estás utilizando. Los expertos recomiendan mantener tus deudas por debajo del 30% del límite total de crédito. Esto demuestra que usas el crédito de forma responsable y que no dependes excesivamente de él.
Ejemplo práctico: Si tienes un límite de crédito de $10,000, lo ideal es que tu deuda no supere los $3,000. Si utilizas más del 50%, tu puntaje podría disminuir.
3. Duración del historial crediticio (15% del puntaje):
El tiempo que llevas utilizando productos financieros también es importante. Un historial más largo con un buen manejo de crédito indica estabilidad y experiencia. Esto es especialmente relevante para quienes están iniciando su vida financiera, ya que puede tomar tiempo construir un historial sólido.
Ejemplo práctico: Una tarjeta de crédito que has usado correctamente durante cinco años contribuye más a tu puntaje que una abierta recientemente.
4. Diversidad de créditos (10% del puntaje):
Los modelos de scoring valoran que tengas experiencia manejando diferentes tipos de crédito, como tarjetas, préstamos personales, hipotecas, etc. Esto indica que eres capaz de gestionar diversas responsabilidades financieras.
Ejemplo práctico: Tener una tarjeta de crédito, un préstamo de auto y una hipoteca puede ser beneficioso, siempre y cuando los administres adecuadamente.
5. Consultas de crédito recientes (10% del puntaje):
Cada vez que solicitas un crédito, las instituciones revisan tu historial y esto se registra como una consulta. Si realizas demasiadas solicitudes en un corto periodo, puede parecer que dependes en exceso del crédito, lo que afecta negativamente tu puntaje.
Ejemplo práctico: Pedir múltiples préstamos o tarjetas de crédito en un lapso de pocos meses puede hacer que los bancos desconfíen de tu capacidad para pagar.
Consejos para mejorar y mantener un buen puntaje crediticio
Evita múltiples solicitudes de crédito en poco tiempo:
Solicita crédito solo cuando sea necesario. Cada consulta afecta temporalmente tu puntaje, así que planifica bien tus solicitudes.
- Paga a tiempo:
Cumple con los pagos de tus tarjetas de crédito, préstamos y servicios básicos en la fecha establecida. Si es posible, configura pagos automáticos para evitar olvidos.
- Mantén un bajo nivel de deuda:
Trata de no utilizar todo el crédito disponible. Esto demuestra que manejas tus finanzas con control y no dependes completamente del crédito.
- Revisa tu historial periódicamente:
Es importante verificar tu reporte de crédito para identificar errores o posibles fraudes. Si encuentras información incorrecta, repórtala de inmediato para que sea corregida.
- Construye un historial sólido:
Si no tienes productos financieros, considera abrir una tarjeta de crédito básica y usarla para pequeñas compras que puedas pagar en su totalidad cada mes. Esto te ayudará a empezar a construir tu historial.
- No cierres cuentas antiguas sin necesidad:
Las cuentas con un buen manejo y una larga antigüedad pueden ayudarte a mantener un puntaje alto. Cerrar estas cuentas podría afectar tu historial crediticio.
Un puntaje crediticio alto te brinda acceso a mejores condiciones financieras, como: tasas de interés más bajas, mayor aprobación para créditos hipotecarios, personales o de auto; límites de crédito más altos y oportunidades para acceder a productos financieros exclusivos.
Además, muchas empresas también evalúan el puntaje crediticio para otros fines, como establecer contratos de arrendamiento o incluso en procesos de selección laboral en algunos sectores.
Revisar tu historial crediticio al menos una vez al año te ayuda a detectar posibles problemas a tiempo y a asegurarte de que estás en el camino correcto hacia una vida financiera estable. Existen plataformas o burós de crédito donde puedes solicitar este reporte gratuitamente o por un costo mínimo.
Tu puntaje crediticio refleja tus hábitos financieros y determina las oportunidades que puedes alcanzar en el futuro.